el prooblema no son los países son los bancos ALEMANES

el prooblema no son los países son los bancos

Leonel Carranco Guerra


Índice
1.-Introducción
2.-El preludio de la sentencia
3.-Lo que ellos dicen
4.-De rescates bancarios
5.-El gran engaño
6.-Creando herramientas para salvar al euro
7.- El BCE-Eurogrupo salva a la banca española pero no al euro
8.-El gran problema
9.-¿Quiénes vivieron más allá de sus capacidades financieras?
10.- La crisis de la deuda externa bancaria
11.-Relacion inversa: desapalancamiento de la deuda externa bancaria y el aumento de la deuda pública total
12.-Los bancos ingleses son una bomba de tiempo
13.-¿España irresponsable?…y ¿Alemania qué?
14.- Desde México a España
1.-Introducción
La gran mayoría de los medios de comunicación pregonan que la actual crisis financiera en la zona euro ha sido causada por los desajustes fiscales y el alto nivel de endeudamiento que mantienen los países. Este artículo es para argumentar que las causas de la actual crisis financiera están dadas por los rescates bancarios con dinero público, la especulación y por el desapalancamiento de la deuda externa bancaria, siendo este un fenómeno financiero que no se está discutiendo en los medios de comunicación.
La mayoría de analistas financieros hablan del problema fiscal de países como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia como causas de la inestabilidad financiera de la zona euro pero nadie comenta que el déficit fiscal de estos 5 países equivale al 18% del dinero inyectado a los bancos privados por parte del BCE-Eurogrupo; pero aún más sorprendente decir que el total de los déficits fiscales de los 17 países que integran la zona euro equivale al 34.7% del dinero inyectado a los bancos por medio de la dos instituciones europeas. También con ese dinero desembolsado podría refinanciarse el 77% de la deuda de cada uno de los países más golpeados por los mercados financieros que son: Irlanda, Portugal y España, Grecia. Este último ha sido señalado como el primer país en afectar la estabilidad financiera del euro pero su déficit fiscal representa tan solo el 1.7% y su deuda 31.8% del total del dinero inyectado por el BCE-Eurogrupo, con estos datos es absurdo seguir con la presunción de que lo países son los culpables ya que a eso que le llaman crisis fiscal-deuda soberana es en realidad una crisis de deuda externa bancaria.
2.-El preludio de la sentencia
A eso que le llaman crisis fiscal y de la deuda soberana, es en realidad una crisis de deuda externa bancaria[1], la cual es un síntoma de un sistema económico que privilegia la alta concentración de la riqueza pero que mantiene salarios bajos y estancados, pero además socializa las pérdidas del sistema financiero.
3.-Lo que ellos dicen
Los medios masivos divulgan la idea de que el problema de la crisis de la zona euro está determinada por el déficit fiscal y por las altas tasas de endeudamiento público, provocado en gran parte por el sistema de beneficencia social (Estado benefactor) procurado por Estado el cual lleva a un desequilibro fiscal y además la mayoría de los medios de comunicación sentencian que los países han vivido por encima de sus capacidades financieras y por eso es necesario los recortes fiscales (como en educación y salud) para que con ello se envíe una buena señal a los mercados y estos vuelvan a tener confianza en los países. En esa lógica se encuentra la propuesta del “pacto fiscal” de Angela Merkel.
La sentencia anterior es compartida de forma general tanto por los gobernantes de los países europeos como por la gran mayoría de los participantes del sistema financiero. La primera alarma a reflexionar es que cuando los participantes del sistema financiero -y más que nada los banqueros- están de acuerdo en una propuesta o idea; seguramente será en perjuicio del bienestar social y que el problema que ellos (banqueros-gobierno) enuncian es síntoma de un problema diferente y mayor.
4.-De rescates bancarios
En el problema de la deuda pública la gran mayoría de los medios de comunicación, gobiernos y banqueros lo explican generalmente repitiendo la frase de que Europa vivió mas allá de sus posibilidades, Europa paga los costos de mantener un Estado benefactor o como lo dijo el primer ministro de Italia un mes después de asumir su posición, “La enorme deuda pública de Italia no es culpa de Europa es culpa de los italianos… juntos, lo conseguiremos”[2]. Pero hay que recordar que el fuerte aumento de la deuda y del déficit público es a partir de los rescates bancarios con dinero público; estos rescates se empezaron a realizar a finales del 2008 durante el 2009 y últimamente se rescato a la banca española. También hay que mencionar que los paquetes fiscales de reactivación económica incidieron en el aumento de la deuda y el déficit público pero estos paquetes fiscales son de interés público-universal mientras que los rescates bancarios son de índole privado.
En la gráfica 1 se puede observar para cinco países (España, Italia, Grecia, Irlanda y Portugal) que el déficit fiscal con respecto al PIB aumenta considerablemente un año después de la crisis financiera la cual fue detonada por la quiebra del banco Lehman Brothers en el 2008. Si revisamos el cuadro 1 y comparamos el año 2007 con el 2009 podemos observar que España en el 2007 mantenía un superávit fiscal del 1.9% pero en el 2009 se convirtió en un país con un déficit del -11.1%. Irlanda de un déficit del 0% se convirtió en el 2009 en -14.4% y un año después fue del -31.3%. En el caso de Grecia fue de -6.4% y para el 2009 cambio a -15.4%.
Es de gran relevancia mencionar que si promediamos los déficits de tres años antes y después del 2008 de los cinco países tenemos que en el primer lapso de tiempo existe un déficit del -2% mientras que en el segundo lapso es del -10.7%.
Todos estos datos nos hacen reflexionar que de un año antes y después del 2008 el Estado benefactor (la seguridad social) de Europa se convirtió en el problema. Es decir un año antes del 2008 no había problemas con el Estado benefactor y un año después el Estado benefactor se convirtió en el problema; un año antes Europa vivía a partir de sus posibilidades y un año después vivían más allá de sus posibilidades[3].
Hay que mencionarle al primer ministro de Italia, Mario Monti (ex asesor de Goldman Sachs) que no son los italianos los culpables, el problema es el sistema bancario italiano (y en general el sistema bancario europeo) pero esto más adelante lo abordaré.
5.-El gran engaño
Durante el año 2008 y 2009 la mayoría de la banca privada de la zona euro fue rescatada con dinero público provocando el aumento del déficit y de la deuda pública de los países. En diciembre del 2011[4] y febrero del 2012 se inyectó liquidez (esto también representa un rescate) a los bancos por medio de la Operación de Refinanciamiento a Largo Plazo (LTRO, por sus siglas en inglés) creada por el Banco Central Europeo (BCE). El LTRO fue una subasta crediticia (o línea crediticia) a tres años a una tasa promedio del 1% para que los bancos pidieran el dinero necesario para hacer frente a sus obligaciones financieras de corto plazo. El monto solicitado por los bancos y aprobado por el BCE fue de 489 mil millones de euros (mme) en la primera subasta y de 529.5 mme en la segunda. Es importante mencionar que el BCE no puso ninguna condición de reestructuración o de austeridad a los bancos como sí lo hace la Troika (BCE, Unión Europea y FMI) a los países. Otro de los paquetes de rescate bancario fue anuncio por el Eurogrupo el nueve de junio de este año el cual aprobó rescatar a la banca española por un monto de 100 mme[5]. Estos dos mecanismos para inyectar liquidez (rescatar) a la banca privada de la zona euro suman un monto de 1 billón 118.5 mil millones de euros.
En el cuadro 2 aparecen los montos del déficit fiscal de los cinco países (España, Italia, Grecia, Irlanda y Portugal) que han sido fuertemente golpeados por los mercados internacionales. El déficit fiscal de España en el año 2011 fue de 91.3 mme lo cual representa casi el 100% del dinero que aprobó el Eurogrupo para el rescate de la banca española. Entonces si la gran mayoría de los medios de comunicación, el gobierno y muchos analistas financieros mencionan que el problema fundamental es el déficit fiscal ¿por qué no mejor pagar con esos 100 mme el déficit fiscal de España? Porque no mejor que España reciba ese dinero con una tasa de interés preferencial al 1% en vez de ir a los mercados internacionales y endeudarse a una tasa de interés que ha rebasado el 7% (al día 18 de junio para sus bonos a 10 años[6])
En el caso de Grecia su déficit fiscal representa el 1.7% del monto total de inyección de liquidez a los bancos, realizada o por realizarse mediante el BCE-Eurogrupo (En adelante le nombrare paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo al monto total de inyección de liquidez realizado por el BCE, y el aprobado por el Eurogrupo). El total del déficit fiscal de los 5 países representa el 18% del total del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo. Sabiendo este número podemos preguntar ¿en verdad el problema fundamental de la zona euro son los déficit fiscales de los países?, obviamente, no.
Pero lo más sorprendente es cuando vemos que el monto total del déficit de los 17 países que integran la zona euro representa el 34.7% del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo (ver cuadro2), De nuevo vuelvo a preguntar ¿en verdad el problema fundamental de la zona euro son los déficit fiscales de los países?, obviamente, No. Pero aún más sorprendente es que esta relación porcentual es del 50.5% para el total del déficit fiscal de los 27 países integrantes de la Unión Europea.
Con el monto del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo alcanzaría para él:
a) Refinanciamiento del 33% de las deudas totales de cada uno de los cinco países más golpeados por el mercado financiero (España, Italia Grecia, Irlanda y Portugal) (cuadro 2)
b) También podríamos refinanciar el 77% de las deudas totales de cada uno de los siguientes países: España, Grecia, Irlanda y Portugal, (Cuadro3)[7]
Este refinanciamiento seria con la misma tasa de interés que el BCE aplico a los bancos que fue en promedio del 1% además sin la obligación de reestructuraciones ni recortes monetarios. Lo que se lograría con este tipo de refinanciamiento sería el reducir el costo del endeudamiento de los países ya que la tasa de interés a 10 años que paga España para financiarse en los mercados es del 6.73%, Italia del 5.83%, Grecia 24.52%, Portugal 9.91% (al 14 de agosto del 2012)[8] y además no tendrían que hacer recortes fiscales, los cuales han perjudicado al desarrollo y crecimiento económico-social a tal grado que han profundizando la crisis económica-financiera de los países de la zona euro.
Es necesario decir que la deuda total de España representa el 65.7% de total del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo, mientras que la deuda total de Grecia representa el 31.8%.
Si el problema son los países y sus altos niveles de deuda y déficit fiscal, entonces por qué no mejor en vez de inyectarles 1.118 billones de euros a los bancos, se hace un refinanciamiento del 77% de cada una de las deudas totales de España, Grecia, Portugal e Irlanda y así se daría un primer gran paso para detener en serio la crisis económica-financiera de la zona euro. También con este refinanciamiento los países no tendrían que hacer recortes fiscales a sectores tan primordiales como el de la educación y la salud.
Recordemos que desde que empezó la mal llamada crisis de la deuda sonerana de la zona euro hemos visto paquetes de rescates a tres países: a) Grecia con dos rescates que suman un monto de 240 mmde, Irlanda 84 mmde, y Portugal 78 mmde, (fracciones de estos montos también se utilizaron para recapitalizar a la banca privada y fue contabilizada como deuda pública). Si se suma el total de los rescates a los países nos da un monto 403 mmde al cual representa un 36% del total del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo.
6.-Creando herramientas para salvar al euro
Lo que muchos me pueden criticar es que en el artículo 101 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea[9] prohíbe al BCE la compra directa de deuda soberana:
Articulo 101
1. Queda prohibida la autorización de descubiertos o la concesión de cualquier otro tipo de créditos por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales de los Estados miembros, denominados en lo sucesivo «bancos centrales nacionales», en favor de instituciones u organismos comunitarios, Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de los Estados miembros, así como la adquisición directa a los mismos de instrumentos de deuda por el BCE o los bancos centrales nacionales.
Pero este tipo de leyes pueden cambiar, no son eternas, inamovibles, lo que se necesita es voluntad política y que el gobierno alemán (y todos los gobernantes de la zona euro) se liberen de los principios de la teoría ortodoxa de la economía y del miedo irracional aleman de la hiperinflación de los años 20[10]. Hay que mencionar que la Reserva Federal (Estados Unidos) desde el 2008 a la actualidad ha comprado deuda por un importe de 2.3 billones de dólares equivalentes en promedio al 15% de su PIB[11], pero como su economía vive un estancamiento por eso mismo esta inyección masiva de liquidez no ha provocado una hiperinflación además parte de este dinero a sido utilizado por la banca privada para limpiar sus activos tóxicos así como para invertir en mercados financieros de países emergentes.[12]
Europa vive una crisis económica-financiera con altas posibilidades de convertirse en una depresión gradual y de largo plazo a 10 años (La década pérdida europea de la cual ya había advertido en el 2009[13]) esto ha provocado un aumento del desempleo y consecuentemente la reducción de la demanda resultando en una caída de la mayoría de los precios de las materias primas. Es decir no existe en este momento presiones inflacionarias que impidan el refinanciamiento de las deudas de los países más golpeados por la crisis.
Pero si no se quiere modificar ese artículo, existen otras soluciones como la de crear un Vehículo de Inversión Especial (SIV, por sus siglas en ingles)[14] el cual compraría deuda soberana de forma directa y se fondearía por medio del BCE. La tasa a la que compraría la deuda soberana podría ser a la referencial al BCE más 150-200 puntos base (eso resultaría en una tasa del 2.75% en promedio)[15]. Mencionemos que Estados Unidos durante la crisis financiera creó en noviembre del 2008 un super SIV (Su nombre oficial fue Term Asset-Backed Securities Loan Facility, TALF[16]) para comprar deuda de las demás SIV existentes.[17]
Si se aplicase esta recomendación, desplomaría de inmediato las tasas de interés de la deuda de los cinco países más golpeado por los inversionistas (España, Italia, Grecia, Portugal e Irlanda). Este reacomodo de la rentabilidad de la deuda llevaría a una caída de los precios de las acciones ya que habría una reestructuración de los activos de las carteras financieras a nivel internacional pero pasada esta reestructuración; las bajas tasas de interés provocarían que el dinero fluyera de nuevo a revalorizar los precios de las acciones en los mercados. Esto también provocaría un reajuste de los balances de los bancos los cuales se han beneficiado por las altas tasas de interés de la deuda soberana de los países antes mencionados. Pero con la antelación a la creación de este SIV se tiene que dejar atrás el modelo de libre movimiento de capitales y comenzar a construir un modelo basado en las necesidades de estabilidad financiera dentro de la zona euro. Esto lo comento porque al caer fuertemente las tasas de interés muchos inversionistas van a retirar sus capitales y depositarlos en la banca alemana, británica y estadounidense.
Existen muchas más propuestas obviamente la de usar sus fondos de rescate (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el cuál entra en vigor el 1 de julio de este año); lo que se necesita es voluntad política y que los policy makers rompan las cadenas de las ideas ortodoxas económicas que benefician en gran parte al sector especulativo-bancario en detrimento al sector industrial y trabajador.
7.- El BCE-Eurogrupo salva a la banca española pero no al euro
El BCE inyecto liquidez a los bancos europeos con un de importe de 1.01 billones de euros, de esos alrededor de 200 mil millones de euros (mmde)[18] fueron para la banca española y si los sumamos a los próximos 100 mmde tenemos un monto de 300 mmde. Este monto es tres veces mayor al déficit fiscal de España, es decir con un tercio de los 300 mmde se podría refinanciar el total del déficit fiscal de este país. Pero también con este monto se podría refinanciar en un 41% la deuda total del país ibérico.
Si hacemos cálculos suponiendo que los bancos españoles utilicen este monto de 300 mmde para comprar bonos españoles a 10 años, tendrían un rendimiento bruto aproximado de 170 mmde (con una tasa de interés promedio anual del 2012 de 5.675%) pero si a esto le descontamos 36 mmde (aproximadamente) que representan las obligaciones de los bancos en pago de interés por el monto prestado por parte del BCE-Eurogrupo (según las condiciones de los préstamos otorgados por el BCE y la negociaciones de España con el Eurogrupo[19]) entonces resultaría en un rendimiento neto aproximado de 134 mmde.
El monto anterior (rendimiento a favor de la banca) equivale a 1.47 veces más que el déficit fiscal español, también equivale al 18% de la deuda pública total española y representa 13.4 veces más que el recorte de 10 mmde que se la va aplicar a la educación y salud; también este rendimiento “teórico” de 134 mmde equivale un poco más del 100% del total del fondo de crecimiento de 120 mmde que proponen los gobiernos de Alemania, Francia, Italia y España[20].
Es indignante que sigan los medios de comunicación y los gobernantes diciendo que el problema de la crisis es por la deuda soberana y los déficit fiscales de los países y que por eso se tienen que hacer recortes draconianos que van en contra del bienestar social de los ciudadanos de Europa. Como se puede decir que el problema son los países teniendo en cuenta todo lo anterior y lo siguiente:
a) Si comparamos el fondo de crecimiento con el PIB de los países de la Zona Euro resulta que este representa el 1.3%
b) mientras que el rescate o inyección de dinero a los bancos privados por medio del BCE-Eurogrupo equivale al 11.9% del PIB de la Zona Euro.
Sabiendo lo anterior ya no nos pueden decir que el problema es la deuda soberana y los altos déficit fiscales cuando estos últimos representan en el caso de Grecia el 1.7% del total de la inyección liquidez a los bancos privados realizada por el BCE-Eurogrupo o que la suma de todos los déficit fiscales de España, Italia, Grecia, Irlanda y Portugal representa el 18% de esta inyección.
El título de este artículo hace la sentencia principal; “el problema no son los países son los bancos” ya que antes de los rescates financieros a la banca privada, no existían los problemas fiscales que ahorita aquejan a los países de la zona euro. El inicio de este problema lo provocaron los bancos, ya que el mundo no se desmorona nada más porque alguien deje de pagar su hipoteca sino mas bien fue la ingeniera financiera y la creatividad contable apoyada por la desregulación financiera usada por los banqueros la que permitió la creación de una burbuja financiera que dio grandes ganancias a un pequeño sector de la población pero que en el momento de reventarse causa lo que ahora se vive en la zona euro.
Esta burbuja alimentada por la creación de diferentes y complejos instrumentos financieros conocidos como derivados y manejados en gran magnitud por los fondos de cobertura (hedge fund), (que a razón de Warren Buffet uno de los grandes gurús de Wall Street, nombro a los derivados en el año 2002 como “armas de destrucción masiva”[21]; actualmente los más letales son los Credit Default Swap con los que puedes apostar contra la solvencia o quiebra de un país o empresas. Este tipo de derivados están en gran parte detrás de la inestabilidad de la zona euro y de la alza de la prima de riesgo de la deuda soberana[22]) han provocado y acelerado la profundización de la crisis financiera y han deteriorado los balances de los bancos por ejemplo el presidente de JP Morgan ha dicho que es muy posible que el banco en el segundo y hasta el cuarto trimestre tenga pérdidas de 9 mil millones de dólares a causa del uso de los Credit Defaul Swap[23].
Es importante mencionar que en el 2005 en una conferencia en Jakson Hole ante la elite financiera internacional, el ex-economista en jefe de FMI, Raghuram Rajan, advertía preguntando que si ¿el desarrollo financiero hizo más riesgoso al mundo? [24] A lo que contesto con un “Sí”[25].
Es cierto que el problema no sólo yace en el sector financiero sino que viene desde el sector real de la economía el cual desde los años 80 a la actualidad se ha dado el estancado de los salarios, problemas estructurales que devienen del desarrollo tecnológico, ha crecido la desigualdad de la distribución del ingreso nacional, así como un crecimiento y desarrollo económico estancado en la gran mayoría de países del mundo.
8.-El gran problema
Recapitulando. Si el problema del sistema financiero de la zona euro son las altas deudas y déficits públicos entonces como se puede explicar que no se utilice el monto de 1.118 billones de euros del paquete de rescate bancario BCE-Eurogrupo para la refinanciación del 77% de la deuda total de cada uno de los cuatro países más atacados hasta ahorita por los especuladores, España, Irlanda, Portugal y Grecia.
Como se podría explicar que Grecia es de los principales responsables de la inestabilidad financiera de la zona euro, cuando su déficit y deuda pública representa el 1.7% y el 31.8% del total del dinero inyectado a los bancos por parte del BCE-Eurogrupo. Pero todavía más sorprendente es ver que la suma de los déficit fiscales de España, Italia, Grecia, Irlanda y Portugal equivale al 18%, y que el déficit total de los 17 países de la zona euro representa el 34.7% del monto de 1.118 billones de euros inyectados por el BCE-Eurogrupo.
Con lo anterior se puede entender que la raíz de la inestabilidad financiera de la zona euro no es el déficit ni las deudas públicas de los países sino que el problema se encuentra en el sistema bancario; España es el ejemplo más claro.
Tanto la contabilidad creativa como la ingeniería y la desregulación financiera fueron utilizadas por los bancos para la creación de instrumentos financieros complejos (como los derivados) los cuales les permitía generar riqueza financiera a través de los mercados tanto estandarizados como en los llamados “Over the counther”. Esta generación de riqueza financiera contabilizada en sus hojas de balance (tanto las visibles y las de fuera de balance), generaba una expectativa de fortaleza y manejo sano de los bancos provocando un boom en el precio de los valores financieros.
Para dimensionar el crecimiento acelerado del valor de los títulos financieros, mencionemos por ejemplo; el valor del mercado de derivados en el año 2000 era de 94 billones de dólares (bdd), mientras que el PIB mundial fue de 32.2 bdd (el valor de los derivados era tres veces mayor que el PIB mundial). Para el año 2011 el valor de los derivados se situó en los 647.8 bdd mientras del PIB fue de 69.9 bdd (el valor de los derivados es 9.3 veces mayor que el PIB mundial). Durante ese lapso, 2000-2011, el valor del mercado de derivados a nivel mundial creció en 553.8 bdd mientras que el PIB mundial fue de 37.7 bdd. Si a estos valores le añadimos otros como los nacidos de la titularización, los bonos, acciones etc. etc. ¡¡¡¡Estamos ante un leviatán financiero!!!!!
En el primer semestre del 2008, y al llegar la crisis financiera, el castillo de papeles financieros comenzó a derrumbarse este proceso es interrumpido en el primer semestre del 2010 le sigui uno de auge hasta el primer semestre del 2011 después comenzó otro proceso de decline del valor del mercado de derivados (ver gráfica 2).
La caída del valor del mercado de derivados (y de otros títulos financieros) para muchos bancos, aseguradoras e inversionistas les causo grandes pérdidas en sus balances. Estas pérdidas en sus balances (las cuales tienen un efecto negativo en la solvencia y liquidez de las entidades financieras) fueron resarcidas por medio de rescates bancarios con recursos públicos y por medio de las inyecciones monetarias del BCE.
Estos instrumentos (tanto los derivados como los demás existentes) al haber una situación de inestabilidad y crisis financiera pueden convertirse en activos tóxicos representando pérdidas u obligaciones (pasivos) de las instituciones ante terceros. Al verse en esta situación los bancos comienzan a desprenderse de estos títulos con el objetivo de limpiar sus balances lo cual representa un proceso de desapalancamiento financiero.
La raíz de la inestabilidad financiera actual es por el proceso del desapalancamiento bancario y el uso irracional de instrumentos financieros complejos. El problema del desapalancamiento esta cuando se convierte en un fenómeno generalizado entre los bancos ya que esto provoca efectos negativos en la economía real y financiera[26]. Este fenómeno causa la disminución del crédito a la economía además de la restricción de los préstamos interbancarios los cuales son esenciales para las operaciones diarias de un banco.
Al disminuir el crédito a las empresas y al consumo causa la desaceleración del crecimiento económico aumenta el desempleo y si este proceso no es detenido desemboca en una recesión. Al deteriorarse la economía y al mantener un alto nivel de desempleo todo esto produce la caída de la capacidad de pago de los deudores convirtiendo sus obligaciones financieras en deuda morosas contabilizadas como perdidas en los balances de los bancos, y esos activos que antes eran de buena calidad crediticia se convierten en activos tóxicos de segunda generación. El gran problema es que las pérdidas se vuelven exponenciales ya que hay un alto apalancamiento en las operaciones financieras y existen títulos financieros creados con base al valor de otros activos. Un ejemplo son todos los títulos llamados Asset Backed Security que depende del flujo que generan las deudas hipotecarias, de tarjetas de crédito, crédito de automóviles etc.
9.-¿Quiénes vivieron más allá de sus capacidades financieras?
Del 2004 al 2007 la suma del aumento de la deuda externa para seis países (Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Alemania, España), fue de 9.08 billones de dólares (ver cuadro 4). La mayor adquisición de deuda fue realizada por el sector bancario al participar con el 63.9% del total del aumento de la deuda externa, mientras que las empresas participaron con el 23.6% y el resto fue deuda externa pública (ver cuadro 5). Mientras que en la distribución porcentual del aumento de la deuda externa de corto plazo los bancos participaron con el 78.2% del total mientras que el sector empresarial con el 20% y el 1.7% el sector público. (ver cuadro 5)
Si sumamos el aumento de la de deuda externa del sector bancario y empresarial es decir la deuda externa privada durante el lapso descrito, da un monto de 7.9 bdd mientras que la deuda pública externa aumento en 1.13 bdd; esto significa que el sector privado absorbió el 87.5% del total del crédito-deuda externa.
Es importante comentar que el aumento de la deuda privada en el lapso del 2004 al 2011 fue de 304% veces más que la suma del aumento del PIB de los 6 países antes mencionados, el cual fue de 2.6 bdd.(ver cuadro 4).
Para seguir entendiendo acerca de quiénes fueron los que vivieron más allá de sus capacidades financieras hay que mencionar que en el 2005 la deuda externa con respecto al año anterior en los sectores bancarios, empresariales y la deuda públicos total (interna + externa) aumentaron casi en la misma magnitud porcentual con respecto al PIB (ver gráfica 3 A), pero esto cambia en los dos años siguientes. En la gráfica 3A se observa como la deuda externa del sector bancario crece de forma acelerada y desproporcional (con respecto al PIB) frente a la deuda pública total (interna y externa). En el 2006 y 2007 el aumento en puntos porcentuales de la deuda bancaria con respecto al PIB fue en promedio del 15.3% siendo que en el 2005 este aumento fue tan solo de 1.27 puntos porcentuales y si miramos el comportamiento de la deuda pública esta disminuyó durante el 2006-2007.
El crecimiento acelerado de la deuda-crédito bancaria durante el 2006 y 2007 no arrastro en la misma magnitud al crecimiento del PIB real de los 6 países, ya que este creció en promedio 3.3% y 2.8% respectivamente, pero el crecimiento acelerado de la deuda-crédito si impacto de manera muy importante al aumento del valor de mercado de las empresas que cotizan en bolsa así como el valor de mercado de derivados. Como lo muestra la gráfica 4 y 5 existe en esos dos años un aumento importante del MSCI de la Unión Europea (este índice engloba a todos los índices de bolsa de los países de la Unión Europea) y en lo que respecta al valor del mercado de derivados a nivel mundial aumentaron en el 2006 y 2007 en 104.4 y 151.6 bdd, siendo que en el 2005 estos crecieron en 51.6 bdd. Aún más sorprendente es cuando vemos que el crecimiento del valor del mercado derivados en el año 2007 es casi igual a la suma de la variación de valor del 2000 al 2004 la cual fue de 154.5 bdd. Es decir en tan solo un año (2007) el aumento del valor del mercado de derivados fue igual al de un lapso de 5 años (2000-2004)
En los dos años antes que estallará la crisis financiera los bancos vivieron una gran euforia crediticia; vivieron y perfeccionaron un gran Sodoma y Gomorra financiero; el problema es que actualmente muchos europeos están pagando la consecuencia de que los banqueros hayan creado al gran becerro financiero. Actualmente estamos ante la mayor fetichización del dinero, (en términos de Marx) y la necesidad de la eutanasia del rentista (Keynes).
Ya para cerrar este capítulo, reitero que el aumento de la deuda bancaria durante 2004-2007 represento el 63.9% del total de la deuda externa de los 6 países mencionados además que el 78.2% de la deuda total a corto plazo fue realizada por el sector bancario, además sabiendo del aumento desproporcional de la deuda bancaria durante 2006-2007 frente a la deuda pública y al crecimiento del PIB de los 6 países, entonces en lo que respecta a la deuda externa hay que preguntar ¿Quiénes son los que vivieron más allá de sus capacidades financieras?, obviamente fueron los bancos y no el sector público como lo vienen mencionando el gobierno y la mayoría de los medios de comunicación.
10.- La crisis de la deuda externa bancaria
El FMI a través de su publicación del Reporte de Estabilidad Financiera Global del mes de abril[27] y su reporte de julio[28] del año en curso, hace mención de que la problemática financiera de la zona euro es por los desajustes fiscales y deuda pública. También destaca los efectos negativos que tiene el proceso de desapalancamiento de los bancos en la economía real.
Lo que se busca en esta sección del artículo es centrar el análisis de algo que no está diciendo los analistas del FMI ni los medios de comunicación masiva, y eso es que la actual situación de la inestabilidad financiera de los países de Europa-Zona Euro no deviene de los desajustes fiscales y deuda pública sino que en gran parte es producto del proceso de desapalancamiento bancario de la deuda externa de corto plazo (DBDECP). Este DBDECP no ha sido mencionado en los informes del FMI y solo refieren que los bancos absorbieron grandes cantidades de crédito externo, pero si llegarán a escribir acerca del DBDECP entonces podríamos deducir que la crisis financiera-económica de esta zona es una crisis de deuda externa bancaria profundizada por la especulación de grandes fondos como los hedge funds que utilizan derivados altamente destructivos como los credit default swap. En síntesis la crisis económica-financiera de Europa-Zona Euro es una crisis externa bancaria endogenizada como muy bien lo menciona el Dr. Oscar Ugarteche[29]. Lo anterior no quiere decir que las altas deudas públicas no representan un problema para los países europeos, sino que debido a los rescates bancarios, al aumento de los activos tóxicos y al DBDECP devino el problema del desajuste fiscal y altas tasas de deuda pública y con ello la inestabilidad financiera.
Lo que vemos en la gráfica 2 ,3 y 3A[30] es que a partir del 2000-2001 hasta la quiebra de Lehman Brothers (hecho que detonó la crisis financiera internacional) hubo una expansión crediticia, (aumentando la deuda) acompañada con un crecimiento acelerado de la creación de instrumentos financieros altamente especulativos como los derivados. Esta etapa de expansión crediticia y financiera representa la maduración de la subordinación de la economía real al capital financiero reproduciéndose en un ambiente en donde los salarios se encuentran estancados, la distribución de la riqueza concentrada en pocas manos y una organización sindical diluida a nivel mundial. Además los dueños del capital financiero se apropiaron de posiciones de alto poder político y monetario sintetizándose este proceso con la designación de dos ex empleados de alto nivel del banco Goldman Sachs a la presidencia de Italia (Mario Monti) y del BCE (Mario Draghi). Este último actualmente investigado por el Observatorio Corporativo Europeo (CEO pos sus siglas en ingles, organismo interno de supervisión de la Unión Europea), por un conflicto de intereses al ser miembro del Grupo de los Treinta que según CEO este grupo “tiene todas las características de un vehículo de lobby para los grandes bancos privados internacionales y el presidente del Banco Central Europeo no debería poder ser un miembro debido a preocupaciones por la independencia del banco” [31]
11.-Relacion inversa: desapalancamiento de la deuda externa bancaria y el aumento de la deuda pública
Como se venía comentando el apalancamiento bancario termina con la quiebra de Lehman Brothers (septiembre del 2008) y partir de esta fecha el mercado crediticio de la zona euro se ha estado contrayendo. En la gráfica 6 se observa que a partir del 2008 hay una relación inversa entre el desapalancamiento de la deuda externa bancaria y el crecimiento de la deuda pública externa. Este desapalancamiento del 2008 al 2011 ha sido por un monto de -2.297 bdd pero esta disminución casi en su totalidad se dio en la deuda de corto plazo por un monto de -2 bdd; contrario a este fenómeno ha sido el crecimiento de la deuda externa pública la cual aumento en 1.4 bdd (ver cuadro 4) pero si a esta deuda le sumamos la deuda interna pública, el monto total se eleva a los 2.3 bdd. Esta relación se explica ya que durante el proceso de desapalancamiento existe una caída en la oferta de crédito provocando -en cierta proporción- una desaceleración o hasta una crisis económica como la que está ocurriendo en los países de la zona euro (anteriormente se explico la cadena de sucesos que le preceden el proceso de desapalancamiento hasta el provocar una crisis económica). La caída del crédito por parte del sector bancario ha sido reemplazada por crédito público generado por medio de emisión de deuda pública.
El problema es que el aumento de la deuda (o de las inyecciones de liquidez del BCE) para reemplazar el crédito bancario por crédito público termina siendo utilizado por los bancos privados (ya que estos manejan el flujo del crédito) para subsanar sus balances deteriorados por la caída del valor de sus títulos financieros y para hacer frente a sus obligaciones financieras inmediatas, además, han utilizado estos recursos monetarios para seguir operando instrumentos financieros complejos de la manera que lo habían venido haciendo desde antes de la crisis financiera del 2008. Un claro ejemplo se encuentra en el banco rescatado JP Morgan quien muy posiblemente pueda tener pérdidas por un monto de 7 mil millones de dólares por un mal manejo de los credit default swap (CDS)desde sus oficinas en Londres. (Los CDS son instrumentos derivados complejos que se utilizan para protegerse ante un evento crediticio o para apostar en contra de la solvencia o quiebra de algún país, empresa, banco etc.)[32]
La economía europea está ante un proceso en donde el sector bancario no se presta dinero entre ellos y además están disminuyendo la oferta de crédito, provocando el aumento de la tasa de interés de los bonos soberanos y la desaceleración de la economía; ante esto (y la insolvencia del sector bancario privado), el BCE ha inyectado liquidez al sistema bancario (con ello busca bajar la tasa de interés de la deuda soberana y reanimar a la economía) pero al final del proceso, parte de esta liquidez ha sido utilizada para especular a la alza de la tasa interés de la deuda soberana ya sea de forma directa o por medio de los credit default swap.
Como ya lo habíamos mencionado, antes de la crisis la mayoría de los países no tenía problemas en sus finanzas públicas (ver gráfica 1 y cuadro 1) los bancos estaban viviendo mas allá de sus capacidades financieras (cuadro 4, gráfica 3A) pero después de estallar la crisis comenzó el desapalancamiento bancario que está siendo amortizado por el aumento de la deuda pública.
En la serie de gráficas A y B podemos observar el proceso de desapalancamiento de la deuda bancaria contra el aumento de la deuda soberana de cada uno de los seis países analizados (Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Alemania y España). Interesante ver que en el segundo trimestre del 2011, Italia y España presentan un aumento acelerado de sus deudas soberanas externas de corto plazo simultáneamente con una fuerte caída de la deuda bancaria externa de corto plazo pero estos dos países no son los únicos; por ejemplo: en el tercer trimestre del 2010 Alemania comienza con un alza acelerada de su deuda soberana externa de corto plazo.
Gran parte de la actual inestabilidad financiera que vemos en Europa-Zona Euro en principio está siendo alentada ya que desde los dos últimos trimestres del 2011, los bancos privados de los 6 países aceleraron su desapalancamiento (tendencia que sigue en el 2012) provocando un aumento de la deuda pública y afectando al crecimiento económico de los países que conforman Europa-Zona Euro, y si a esto le sumamos la aplicación de las recetas del FMI, todo ello ha provocado que los países de la Zona Euro vuelvan a caer en recesión en menos de 5 años.
Es por eso que a lo que llaman una crisis fiscal y de la deuda soberana, es en realidad una crisis de deuda externa bancaria.
12.-Los bancos ingleses son una bomba de tiempo
Importante destacar la gráfica de Gran Bretaña ya que los bancos ingleses representan una bomba de tiempo para la economía y finanzas de Europa ya que en el 2007 llegaron a tener una deuda externa por un monto de 7.2 bdd mientras que el PIB de Gran Bretaña fue de 2.8 bdd. La deuda externa bancaria en el 2007 equivalía al 257% con respesto al PIB de ese año, pero también mencionemos que en ese mismo año el valor de la deuda externa de la banca inglesa era igual a la suma del PIB de Grecia, Italia, Alemania y España.
Para finales del 2011 esa deuda se redujo en 1.4 bdd y la relación porcentual de deuda-PIB se ubico en 241% -el PIB de Gran Bretaña fue de 2.4 bdd y la deuda bancaria externa fue de 5.8 bdd.
Serie de graficas A: Deuda externa bancaria y pública (largo y corto plazo) en billones de dólares para varios países de Europa (Francia, Gran Bretaña y Grecia), trimestralmente.
Elaborada por Leonel Carranco Guerra con datos publicado por el Banco mundial. Las cifras para la línea (azul) de la deuda de los bancos están representadas en el eje de la derecha de la gráfica mientras que para la deuda pública es en el eje izquierdo.
Serie de gráficas B: Deuda externa bancaria y pública (largo y corto plazo) en billones de dólares para varios países de Europa (Italia, Alemania y España), trimestralmente.
Elaborada por Leonel Carranco Guerra con datos publicado por el Banco mundial. Las cifras para la línea (azul) de la deuda de los bancos están representadas en el eje de la derecha de la gráfica mientras que para la deuda pública es en el eje izquierdo.
13.-¿España irresponsable?…y ¿Alemania qué?
Mucho se comenta en los medios de comunicación acerca de la irresponsabilidad financiera de España con respecto al manejo de su deuda pero nadie habla de la irresponsabilidad de Alemania y Francia. En el gráfico 7 podemos observar que el país ibérico mantiene un menor nivel de deuda (como porcentaje del PIB) comparado con Francia y Alemania. Los datos publicados por el Eurostat[33] muestran que en el primer trimestre del 2012 Francia tiene una deuda (como porcentaje al PIB) del 89.2%, mientras que Alemania y España es del 81.6% y 72.1% respectivamente.
Antes de la crisis, la deuda soberana de España tenía una tendencia hacia la baja contrario al comportamiento alcista de la deuda soberana de Alemania y Francia. Si dividimos en dos lapsos loa años transcurridos del 2000 al 2011 tenemos que en el primer lapso (2000-2006) hubo un aumento la deuda de Alemania y Francia en puntos porcentuales como respecto al PIB, teniendo para el primer país, una variación de 9.26, y para el segundo país del 8.33 puntos porcentuales pero España tuvo una reducción del -16.24 puntos porcentuales (ver cuadro 6).
Si nos basamos en los criterios de convergencia del Tratado de Maastricth (En este tratado se encuentran los requisitos necesarios para ser admitidos en la Zona Euro), Alemania desde el 2002 hasta la fecha, ha incumplido continuamente con este requisito de convergencia mientras que la disciplinada de España durante el lapso de tiempo del 2000 al 2009 cumplió con este requisito.
Es cierto que a partir de la crisis del 2008 al primer trimestre 2012[34] la deuda de España aumento más que la de Alemania y Francia en 32, 15 y 21 puntos porcentuales pero si hacemos el balance del 2000 al primer trimestre del 2012 tenemos que la deuda de España aumento en 12.8, Alemania 21.4 y Francia en 31.8 puntos porcentuales, ello nos da una diferencia entre España y Alemania 8.58 puntos porcentuales por arriba del aumento de la deuda de este país y de 18.96 entre Francia.
El problema de la deuda son los diferenciales en las tasas de interés ya que España paga 6.72% en su deuda a 10 años, mientras que Alemania paga 1.47% y Francia el 2.11% (esto al día 14 de agosto del 2012). Pero al inicio del 2009 había una tasa de interés del 3.81%, 2.95% y 3.42% respectivamente.
España y Francia se endeudaban casi con la misma tasa de interés en el 2009 pero esto cambia en el 2010 y comienza una tendencia alcista de la tasa de interés de España contrario al comportamiento de Alemania y Francia (ver gráfica 8). Este fenómeno financiero deviene del proceso de desapalancamiento de la banca y su amortización por medio del aumento de la deuda pública, también por el aumento la emigración de capitales del país ibérico hacia banca alemana y francesa, y por la especulación en contra de España.
14.-Desde México a España
El rescate bancario de 1995 por medio del Fondo Bancario de Protección de Ahorro (FOBAPROA), -y que es muy similar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, FROB (para el caso español)-, provoco un desastre para la economía y sociedad mexicana. Este rescate aumento la deuda y el déficit fiscal y para contener este problema y tener líneas de crédito internacional se aplicaron recetas del FMI las cuales provocaron mayor pobreza y desesperanza en nuestro país. La aplicación de las reformas económicas planteadas por este organismo internacional ha traído como consecuencia la caída del nivel de vida de los mexicanos, ya que se instrumento una política de ajuste la “flexibilización laboral” trayendo con ello la caída y después el estancamiento de los salario reales, así como la reducción de las prestaciones sociales. Otro de los efectos de esta reforma fue el desmantelamiento de la planta productiva nacional y nos convertimos en un país ensamblador y con ello, trajo consigo la degradación en general de la educación ya que la estructura económica –que resulto al aplicar las recetas del FMI- necesita más a técnicos que a personas con maestría y doctorado provocando una gran emigración de estos cerebros a otras latitudes del mundo. Lo peor de estas reformas fue la macro venta de los activos de la nación a precios regalados (recomiendo ver el libro del Dr. Saxe Fernández titulado “La compra-venta de México”). La experiencia mexicana del rescate bancario ha sido uno los peores episodios de su historia económica y que después de 17 años se sigue amortizando esa deuda bancaria.
Es muy complicada la situación de la economía española y peor aún al tener gobernantes que velan por los intereses privados, cada vez más la situación del país ibérico se parece a la de México de 1995, lean nuestra historia y podrán dilucidar su futuro.
Leonel Carranco Guerra, Facultad de Economía- UNAM